Doble vuelta (Ballotage)

De WIKIALICE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Sistema de votación utilizado con fórmulas de mayoría cualificada, normalmente de mayoría absoluta y en circunscripciones uninominales. Así, en estos sistemas, se exige que los candidatos alcancen un determinado porcentaje del voto del total de emitidos, para ser elegidos. En el caso de que ningún candidato alcance este umbral, tiene lugar una segunda votación en la que se restringe el número de candidatos que pueden volver a presentarse a esta segunda convocatoria. Este sistema de votación –también conocido como balotaje o run-off– es más utilizado en las elecciones presidenciales en América Latina y, en menor medida, en las consultas legislativas. Ejemplos clásicos de su utilización los encontramos en las elecciones presidenciales y a la Cámara Baja francesas. Así, en las consultas presidenciales francesas, para ser elegido un candidato debe obtener la mayoría absoluta de los votos –el 50 por ciento más uno– en la primera vuelta. En el caso de que ningún candidato alcance este umbral, tiene lugar una segunda votación a la que solamente pueden concurrir los dos candidatos con mayor apoyo popular. Nótese que en este caso, al limitarse el número de candidatos a dos en la segunda vuelta, el elegido siempre lo será por el apoyo de la mayoría absoluta de los votantes. En contraposición, en las consultas a la cámara baja francesa, en el caso de que ningún candidato alcance la mayoría absoluta en la primera convocatoria, sólo los candidatos que hayan superado el umbral del 12,5% de los votos emitidos en su respectiva circunscripción podrán presentarse a una segunda vuelta. En ésta, será elegido el que obtenga un mayor número de votos.

Otras alternativas al sistema de doble vuelta

Una opción a la previsión de una segunda vuelta electoral en los sistemas de mayoría cualificada es el del voto alternativo. El único ejemplo de su utilización a nivel nacional lo encontramos en las elecciones a la Cámara Baja australiana. En éstas, se pide a los electores ordenar a todos los candidatos por orden de preferencia. Para ser elegido, se requiere obtener la mayoría absoluta de los votos emitidos en primera preferencia. En el caso de que ningún candidato alcance este umbral, es eliminado el candidato con el menor número de votos y son examinadas las segundas preferencias expresadas por los votantes y transferidas al resto de candidatos. El proceso de eliminación de candidatos con menor apoyo y de transferencia de las sucesivas preferencias indicadas por los votantes, continúa hasta que uno de los candidatos alcance la mayoría absoluta. La otra alternativa a la organización de una segunda vuelta, en el caso de que ningún candidato alcance el umbral exigido en la primera votación, es la segunda vuelta congresional, es decir, la elección del Presidente entre los candidatos más votados por el Parlamento. Así, en Bolivia, desde la reforma de 1993 hasta 2005, el Congreso elegía al Presidente entre los dos candidatos mayoritarios.   

Ventajas e inconvenientes del sistema de doble vuelta

La utilización del sistema de doble vuelta asociado a formas de mayoría cualificada presenta, entre otras, las siguientes ventajas en relación a las fórmulas de mayoría simple en distritos uninominales.

Uno de los principales argumentos a favor de la utilización del sistema de doble vuelta con fórmulas de mayoría cualificada es reforzar la representatividad y legitimidad de los candidatos elegidos en contraposición a las fórmulas de mayoría relativa. En estas últimas, resulta elegido el candidato que obtenga mayor número de votos, con la posibilidad de elección de candidatos que cuentan con un escaso apoyo popular. No obstante, como hemos apuntado, el sistema de doble vuelta sin restricción a dos únicos participantes en la segunda votación, aunque elimina la posibilidad de elección de candidatos con un apoyo minoritario en la primera votación, sí admite esta opción en la segunda convocatoria.

Como segunda consideración, el sistema de doble vuelta concede al elector mayor libertad de opción, de carácter «ordinal» usando la terminología de Rae (1967)[1], en la medida que permite a los electores votar a candidatos de distintos partidos entre las dos consultas. En contraposición, los sistemas de mayoría relativa en distritos uninominales, otorgan al elector, junto a las listas bloqueadas, la menor libertad de opción de las posibles, de carácter «categórico», en la medida en la que los electores solamente pueden votar a una única opción política. En tercer lugar, el sistema de votación de doble vuelta reduce los incentivos para la emisión de un voto estratégico en la primera consulta, en contraposición a las fórmulas de mayoría simple. Finalmente, dado que el sistema de votación de doble vuelta está asociado a la utilización de fórmulas de mayoría cualificada, fundamentalmente de mayoría absoluta, en la mayoría de ocasiones, ningún candidato alcanza este umbral en la primera votación. En este sentido, la necesidad de acudir a una segunda vuelta, favorece la formación de coaliciones electorales, normalmente entre partidos próximos ideológicamente, para aglutinar el voto de sus electores en torno a una única candidatura. Este hecho, perjudica a las candidaturas de las opciones extremistas en política.

Entre sus principales desventajas, frente a los sistemas de mayoría simple, los detractores de la doble vuelta destacan el mayor coste económico y dilación del proceso electoral ante la necesidad de organizar una segunda votación; el aumento de la fragmentación electoral en el sistema de partidos y el hecho de que favorece coaliciones artificiales, es decir, acuerdos electorales que luego no se trasladan al escenario gubernamental.

Finalmente, la doble vuelta puede crear problemas de representatividad y de gobernabilidad en los sistemas presidencialistas, cuando el candidato ganador en la primera votación, no obtiene la presidencia en la segunda jornada  (Martínez Cuadrado, 2006)[2].

Véase también

Bibliografía

  • Canchari Obregón, G. (2010): «Elecciones Presidenciales en América Latina (1976-2010)». Doble Vuelta o Mayoría Relativa? Lima: NDI & Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Referencias

  1. Rae, D. W. (1967): The Political Consequences of Electoral Laws. New Haven: Yale University Press.
  2. Martínez Martínez, R. (2006): Ventajas y desventajas de la fórmula electoral de doble vuelta. Cuadernos CIBOB América Latina, 12.


Autora de esta voz

Carmen Ortega Villodres