Manual de Herramientas para la Investigación de la Opinión Pública

Manual herramientas investigación Opinión Pública, publica ALICE y Tirant Le Blanch
Datos de la publicación

Ismael Crespo Martínez, Valentín Martínez Martín, Alberto Mora, Cristina Moreno y Rafael Rabadán Anta.
Año de edición: 2016
Colección: Comunicación Política y Estrategias de Campaña
Editorial:Tirant lo Blanch
270 pág.
ISBN13: 9788491431848

El contenido del Manual de Herramientas para la Investigación de la Opinión Pública está orientado a “enseñar a hacer”, a partir de lecturas y conocimientos teóricos previos, y a “enseñar a construir”, a que el lector forme parte activa del proceso de elaboración de estas herramientas.El Manual se estructura en tres partes. En la primera se aborda el concepto y significado de la opinión pública. La segunda está enfocada a las herramientas cualitativas, en especial a los grupos de discusión y a las entrevistas en profundidad. Por último, más de la mitad del Manual está dedicado a la técnica por excelencia para el estudio de la opinión pública: la encuesta. Se analizan las sucesivas fases de la investigación mediante encuesta, desde el planteamiento del problema y el diseño de la investigación, la elaboración del cuestionario y de la muestra, la recogida de la información, la codificación, grabación y depuración de los datos, hasta la elaboración del fichero final y la tabulación de la información, para terminar con el análisis de los datos y la elaboración de informes.

Índice de la publicación

  • Tema 1. ¿Qué es la opinión pública?
  • Tema 2. Tipos de técnicas de recogida y producción de datos para la investigación.
  • Tema 3. La conceptualización empírica de la opinión pública.
  • Tema 4. Enfoques cualitativos para el estudio de la opinión pública.
  • Tema 5. Fases de una investigación aplicada mediante encuesta I. el planteamiento del problema y II. el diseño de la investigación.
  • Tema 6. Fases de una investigación aplicada mediante encuesta III. La elaboración del cuestionario.
  • Tema 7. Técnicas cualitativas I: Los grupos de discusión.
  • Tema 8. Fases de una investigación aplicada mediante encuesta IV. La elaboración de la muestra.
  • Tema 9. Fases de una investigación aplicada mediante encuesta V. La recogida de la información.
  • Tema 10. Técnicas cualitativas II: La entrevista en profundidad.
  • Tema 11. Fases de una investigación aplicada mediante encuesta VI. La codificación, grabación y depuración de los datos.
  • Tema 12. Fases de una investigación aplicada mediante encuesta VII. La elaboración del fichero final y la tabulación de los datos y VIII. El análisis de los datos y la elaboración de informes.

TE PUEDE INTERESAR

Portada: La comunicación política y las nuevas tecnologías editado por alice

La comunicación política y las nuevas tecnologías

Ramón Cotarelo e Ismael Crespo (Comps.)...

Portada Voto e Estratégia de Comunicação política na América Latina, editado por ALICE

Voto e Estratégia de Comunicação Política na América Latina

Helcimara Telles y Antonio Lavareda (Orgs)....

Portada: Elecciones Generales de 2011. Partidos, medios y electores en procesos de cambio, libro editado por ALICE

La marca de ciudad más allá del logo. Cómo elaborar una estrategia de city branding de éxito

Datos de la publicación Miguel Ángel Pérez Heredia e Ismael Crespo Martínez (Coord.) Año de edición: 2022 Colección: Comunicación Política y Estrategias de Campaña Editorial: Tirant lo...